Los 10 usos del flúor más importantes
En este artículo vas a conocer los 10 usos del flúor más sobresalientes, uno de los elementos de la tabla periódica más importantes. De esta manera, te vas a familiarizar con una de las sustancias de la naturaleza más necesarias para la sociedad. Te invitamos a leer este post, pues aquí conocerás sus características y aplicaciones generales.
¿Para qué sirve el flúor?
El flúor se trata de un elemento químico que presenta un aspecto gaseoso, con tonalidades que van del verde al amarillo pálido. Su número atómico es 9 y se simboliza en la tabla periódica con la letra F. Asimismo, pertenece al grupo de halógenos. Además, se extrae del procesamiento químico del mineral fluorita.

Con el transcurso del tiempo, los avances científicos han permitido aplicar este gas en diferentes campos. Por ejemplo, gran parte se destina a la industria odontológica para la elaboración de pastas y productos de higiene. A continuación, describimos los usos del flúor más frecuentes y beneficioso para la humanidad.
Usos del flúor en odontología e higiene bucal
El flúor contiene ciertos compuestos ventajosos, como por ejemplo el fluoruro sódico, estannoso y monofluorofosfato de sodio. Estas sustancias son muy apropiadas para elaborar dentífricos, ya que fortalecen los dientes. Al mismo tiempo, logran prevenir las caries dentales.

Además, hay que mencionar que el flúor es el componente principal en la elaboración de las pastas dentales que ayudan a mantener la higiene bucal
Purificación del agua
Así como consigue blanquear los dientes, el flúor también es un excelente gas para purificar el agua. En ciertas ocasiones, especialmente cuando este líquido está muy turbio, se usa este gas para obtener un producto más claro. Como resultado, su consumo será completamente saludable.

Fabricación de anestésico
Los anestésicos generales, aquellos que consiguen dormir prácticamente todo el cuerpo, son derivados de compuestos de flúor. Evidentemente, tiene propiedades que relajan al máximo los músculos y las articulaciones. Por consiguiente, es posible llevar a cabo intervenciones quirúrgicas sin dolor.
Usos del flúor en topografía
El flúor-18 consiste en un isótopo artificial con una vida media un tanto más larga. Como consecuencia, emite positrones, lo que convierte a este gas pálido en un excelente recurso para la topografía y el estudio de terrenos.
Usos en la iluminación
En muchos hogares, oficinas y establecimientos, se utilizan sistemas de iluminación con fluorescentes. Se caracterizan por tener una luz blanca y brillante, la cual se obtiene gracias a su contenido de flúor. Por otro lado, el ácido fluorídrico se usa para grabar vidrio, sobre todo de las bombillas.
Usos del flúor en laboratorios químicos
En primer lugar, se recurre a este gas para producir halones, es decir, los gases presentes en los extintores de incendios. De la misma manera, se emplea para la obtención de uranio puro, partiendo de hexafluoruro de uranio. Otra de sus aplicaciones más interesantes es en la electrólisis del aluminio, para obtener este metal en su estado puro.
Construcción de televisores
El flúor suele usarse para fabricar pantallas de plasma, ya que se valen de un sistema microelectromecánico. Aunque es una tecnología un tanto antigua, todavía se ven algunos ejemplares de estos televisores en el mercado.
Construcción de electrodomésticos de refrigeración
Gran parte de este gas se destina a la construcción de sistemas de refrigeración y aires acondicionados. Está presente en los gases que mantienen el frío de neveras, frigoríficos y congeladores.
Usos del flúor en la elaboración de antibióticos

El flúor sirve para combatir una amplia gama de bacterias dañinas para el organismo. Por este motivo, se usa como uno de los ingredientes principales en la elaboración de antibióticos de amplio espectro.
Aislante eléctrico
Una de las aplicaciones del flúor más comerciales es para la obtención de hexafluoruro de azufre. Consiste un compuesto utilizado como aislante en la industria eléctrica.
Resumen: Los grandes usos del flúor
Esperamos que te haya gustado este listado de aplicaciones del flúor en la vida cotidiana. Es posible que muchos de sus usos los hayas pasado por alto, pero lo cierto es que es uno de los elementos químicos más importantes del planeta.
Características del flúor y cuidados
Como se ha mencionado, es un elemento de la tabla periódica que se encuentra habitualmente en forma de gas. Tiene una temperatura ambiente y un color verde pálido, estando formado por moléculas diatómicas F2. Por otra parte, es el elemento más electronegativo y reactivo de todos.
Es importante destacar que su uso puro es muy peligroso. De hecho, podría originar graves quemaduras químicas si se establece un contacto directo con la piel. Por esta razón, solo se utiliza de forma leve o en combinación con otros elementos químicos con menos riesgos.
En realidad, es un gas con el que se pueden crear compuestos con la totalidad de otros elementos. Se incluyen los gases nobles radón y xenón. No obstante, hay que poner cuidado, ya que el flúor reacciona de modo explosivo con el hidrógeno.
Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.