Cimentaciones superficiales
Las cimentaciones superficiales, directas o poco profundas se construyen sobre capas superficiales del suelo a poca profundidad (hasta 1,5 m), sin embargo soportan las cargas estructurales y la profundidad de los cimientos es menor que su ancho.

Tipos de cimentaciones superficiales
Los diversos tipos de cimentaciones estructurales pueden agruparse en dos grandes categorías: cimentaciones poco profundas y cimentaciones profundas.
La clasificación indica la profundidad de las cimentaciones en relación con su tamaño y la profundidad del suelo que proporciona la mayor parte del soporte.
Según Terzaghi, una base es poco profunda si su profundidad es igual o menor que su ancho y profundidad cuando excede el ancho.
La «cimentación flotante», una categoría especial, no es en realidad un tipo diferente, pero representa una aplicación especial de un principio de mecánica del suelo a una combinación de una base de losa-cajón.
Ahora se dará una breve descripción de estos tipos de cimentaciones.
Zapatas corridas o extendidas
La base de unza zapata corrida o extendida es básicamente un relleno que se usa para «extender» las cargas de las paredes o columnas sobre un área suficientemente grande de tierra de base.
Estos se construyen lo más cerca posible de la superficie del suelo de acuerdo con los requisitos de diseño y con factores como la profundidad de penetración de las heladas y la posibilidad de erosión del suelo.
Las bases para estructuras permanentes rara vez se ubican directamente en la superficie del suelo.
Una zapata corrida o extendida no necesariamente tiene que estar a pequeñas profundidades; puede ubicarse en lo profundo del suelo si las condiciones del suelo o los criterios de diseño lo requieren.
La zapata extendida requerida para soportar una pared se conoce como zapata continua, de pared o de banda, mientras que la requerida para soportar una columna se conoce como zapata individual o aislada.
Una zapata aislada puede ser de forma cuadrada, circular o rectangular en el plano, dependiendo de factores como la forma del plano de la columna y las limitaciones de espacio.
Si la zapata soporta más de una columna o pared, será una zapata combinada o una losa de cimentación.
Los tipos comunes de zapatas extendidas mencionadas anteriormente se muestran en la figura de abajo.

También se muestran dos tipos diversos: la base monolítica, utilizada para la una base hermética (también para resistir la elevación), y la base de la rejilla, utilizada para cargas pesadas.
Zapatas aisladas
Las zapatas aisladas se construyen debajo de una columna independiente, pueden tener forma cuadrada, rectangular o circular y se aplican donde la capacidad de carga del suelo es alta; las zapatas aisladas forman una losa gruesa que puede ser plana, escalonada o inclinada.

Zapatas combinadas
Las zapata combinada admite dos columnas y se usa cuando estas columnas se encuentran muy cercanas tal que supondría que sus cimientos individuales se superponen, este tipo de zapata puede ser rectangular o trapezoidal y tiene la ventaja de que distribuye las cargas uniformemente.
Puedes aprender más sobre las zapatas combinadas dando clic aquí.

Zapata en voladizo
Las zapatas en voladizo consisten en dos zapatas aisladas conectadas a sus bases por un voladizo (viga rígida) con el objetivo de que se comporten como una sola unidad, una zapata en voladizo es más económico que una zapata combinada cuando la presión que admite el suelo es alta y la distancia entre las columnas es amplia.

Losas de cimentación
Una losa de cimentación (cimentación en losa) es una losa de cimentación combinada que cubre toda el área debajo de una estructura y soporta todas las paredes y columnas.
Este tipo de cimiento es más apropiado y adecuado cuando la presión del suelo permitida es baja, o la carga es pesada, y las zapatas extendidas cubrirían más de la mitad del área del plan.
Puedes aprender más sobre las losas de cimentación dando clic aquí.

Diferencia entre cimentaciones superficiales y profundas
Características | Cimentación superficial | Cimentación profunda |
---|---|---|
Definición | Los cimientos que se colocan cerca de la superficie de la tierra o transfieren las cargas a poca profundidad se llaman cimentaciones superficiales | Los cimientos que se colocan a mayor profundidad o transfieren las cargas a estratos profundos se denominan cimentaciones profundas |
La profundidad de los cimientos | Entre 1.5 a 3 metros en promedio | Es mayor que la base superficial |
Costo | Es más económica | Es más costosa |
Factibilidad | Son más fáciles de construir | Su dificultad es mucho mayor |
Ventajas | Los materiales de construcción están disponibles, se necesita menos mano de obra, el procedimiento de construcción es simple a un costo accesible, etc. | La cimentación se puede proporcionar a una mayor profundidad, proporciona soporte lateral y resiste la elevación, eficaz cuando la cimentación a poca profundidad no es posible, puede transportar una carga enorme, etc. |
Desventajas | Posibilidad de un asentamiento, generalmente aplicable para estructura ligera, débil contra cargas laterales, etc. | Más costoso, necesita trabajos calificados, procedimientos de construcción complejos, puede llevar mucho tiempo y algunos tipos de cimientos profundos no son muy flexibles, etc. |
Tipos | Zapatas y losas de cimentación | Pilotes, pilares, losas flotantes, caissons |
Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.
EXCELENTE APORTE SE AGRADECE POR PUBLICAR.