Ágata piedra: Tipos, significado, propiedades y usos
El ágata forma parte de la familia del cuarzo siendo una variedad de la calcedonia de procedencia volcánica caracterizada por la formación de bandas de colores llamativos debido a las múltiples inclusiones que se han depositado durante su formación.

Propiedades y características del mineral ágata
Ágata piedra | Características y propiedades físicas |
---|---|
Grupo, clase | Silicato (tectosilicato) |
Brillo o lustre | Vítreo a cerúleo |
Color | multicolor por formación de bandas: blanco, azul, rojo, verde, amarillo, naranja, marrón, rosa, purpura, gris y negro e iridiscentes |
Raya | blanca |
Pleocroísmo | Sí presenta |
Diafanidad | Translucido a opaco |
Fórmula química | SiO2 |
Dureza de Mohs | 7 |
Fluorescencia | Si presenta |
Densidad o peso específico | 2.6 a 2.7 g/cm3 |
Fractura | Concoidea |
Sistema cristalino | Trigonal |
Forma de presentarse o hábito | microcristalina banda |
Rocas asociadas | Rocas ígneas (volcánicas) |
Minerales asociados | Calcedonia, cuarzo |
Las bolas de ágata pueden ser huecos por dentro, pudiendo cristalizar cuarzo, amatista o calcita en la parte central
El ágata no es en realidad un solo mineral sino un conjunto de variedades de cuarzo que se han agrupado para formar una roca de origen volcánico.
Por lo general es fluorescente, generalmente de color verde o blanco. Incluso puede mostrar patrones de bandas fluorescentes en algunas de las bandas será fluorescente con más fuerza que otros.
El arcoíris de colores que el ágata nos regala hace que esta piedra sea vista como uno de los minerales más multifacéticos del mundo.
El ágata como piedra ornamental y preciosa
Debido a su belleza y las mil formas en las que los colores de la ágata se combinan, esta piedra es muy apreciada por coleccionistas y por las industrias de la joyería, ornamental y artesanías.
Además sus propiedades y características, que incluyen su dureza, resistencia a la corrosión y desgaste y que se caracteriza porque se la puede pulir muy fácilmente la hacen apta para que sea usada como piedra preciosa a un precio muy accesible.
Sin embargo su mayor uso sería como una piedra ornamental, sería muy interesante tenerla en nuestro cuarto y sala adornando el ambiente, debido a que es muy llamativa.

Origen y ambiente geológico de la piedra ágata
El ágata se encuentra en rocas volcánicas de tamaño variable desde milímetros a metros, su formación se da a partir de una estructura de bandas. El procedimiento de formación puede darse de la siguiente manera:
Durante el enfriamiento de la lava, el vapor y otros gases forman burbujas. Las burbujas superadas por la solidificación se congelan, formando cavidades. Mucho después de que la roca se haya solidificado, la sílice que contiene agua en solución, (silicato alcalino) penetra en la burbuja y se coagula en un gel de sílice.
Las capacidades reducidas dentro de estos lugares tienen la temperatura perfecta para que las capas se fusionen en una sola hasta alcanzar tal diseño, la variedad de temperatura también puede ocasionar esa deformación de colores que tanto caracteriza al cuarzo.
Tipos y variedades de piedras de ágata
Las variedades de este mineral se caracterizan por las peculiaridades en la forma y el color de las bandas, algunos nombres sin utilizados por coleccionistas y otros inventados por los distribuidores para describir una localidad u otro habito.
Piedras de ágata por colores
Aquí te mostramos una tabla con diferentes tipos de ágatas clasificadas en base a su color, puedes dar clic en el nombre de la piedra y te llevará a un artículo más específico, debido a que consideramos que es necesario aumentar información sobre aquellas piedras.
Clasificado por sus bandas
Ágata riband | las bandas aparecen como líneas rectas en sección transversal. |
Ojo ágata | tiene bandas circulares concéntricas de diferentes colores. |
Ágatas de calcedonia
Existen algunas variedades, que en realidad son calcedonias con distintas inclusiones como:
Ónix u ónice | bandas paralelas blancas que se alternan con bandas de negro, marrón o rojo, cuarzo y mogonita, criptocristalina, |
Ágata Iris | bandas finas con colores parecidos a un arcoíris |
Ágata Crazy Lace (de encaje loco) | bandas concéntricas blancas que se alternan con marrones cremosos, negros y grises. Llamada también arco iris de la tierra. |
Huevo de Trueno | similar a una geoda rellena, formada dentro de las capas de ceniza volcánica riolítica, se encuentran cristales de cuarzo y yeso. |
Ágata Enhydro | son nódulos con agua atrapada dentro de su cavidad, con formación de enhydros, se encuentran en áreas de rocas volcánicas. |
Ágata poliedroide | crecido en forma de un poliedro por relleno de espacios entre cristales preexistentes que se han disuelto. |
Ágata de musgo | incluye materia de color verde, incrustada en ágata y dispuesta en filamentos y de crecimiento vegetal. |
Ágata del Lago Superior | bandas de color ricas en hierro, se forma durante las erupciones de lava, de color rojo. |
Ágata Sagenite | ágata con inclusiones aciculares o puntiagudas de minerales dispuestas en forma de abanicos. |
Ágata de fortificación | ágata con bandas angulosas asemejadas a las fortificaciones de un castillo. |
Ágata de Botsuana | bandas de tonos rosados y grises o en algunos casos marrón. |
Ágata dendrítica | conocida como piedra de plenitud, con minerales de habito detrítico. |
Variedades de Calcedonia que no coinciden con la definición dada anteriormente.
- ágata de plumas
- ágatas de fuego
¿Cómo identificar la piedra ágata?
Se caracteriza por presentar una serie de bandas concéntricas de colores similares, opacos y translúcidos, más o menos asociado con la forma que presenta un tronco de árbol al contarlo en sentido circular, sin embargo, puede adoptar diversas formas y presentarse en muchas variedades.
Tipos de bandas en el ágata
Revestimientos de pared
Las bandas individuales corren perpendiculares a la orientación y dirección de crecimiento de las fibras de calcedonia. Como las fibras de calcedonia crecen desde las paredes hasta el interior de una cavidad, se desarrolla un patrón concéntrico, similar a una cebolla.
Bandas horizontales
También conocidas como bandas de tipo uruguayo. Este tipo de bandas es menos común, y generalmente se acompaña de bandas de revestimiento de pared. La banda consiste en capas finas, espaciadas irregularmente de pequeñas esferulitas de calcedonia y, a veces, cristales de cuarzo que precipitaron en la cavidad.
¿Exploración de la piedra ágata?
Oregon, Washington, Idaho y Montana son las principales fuentes de gemas. La mayoría de las ágatas aparecen en cavidades en rocas eruptivas o lavas antiguas.
Uno de los lugares más abundantes de ágata hoy es el Rio Grande do Sul en Brasil, donde se presentan diferentes tamaños y tipos. Las ágatas son a veces teñidas. Otros destacados lugares de América del Sur son San Rafael, provincia de Mendoza, Argentina, y Artigas, Uruguay. México cuenta con varias fuentes de ágata famosos en Chihuahua, el ser más importante Ojo Laguna, Moctezuma y Rancho Coyamito. Un depósito muy conocido de este mineral es en Australia es Agate Creek, en Queensland. Polonia tiene una buena ágata se encuentra en las montañas de Kaczawski en Nowy Kosciol y Ploczki Gorne.
La mejor ágata Fuego iridiscente proviene de las Black Hills, Condado de Graham, Arizona, y en México en Aguascalientes.
Usos de la piedra ágata
Considerada una de las piedras más versátiles, la piedra de ágata es ampliamente utilizada por la industria de la bisutería (más comúnmente en forma de perlas en collares, pulseras, pendientes y camafeos), y ornamentos (como losas pulidas) por su dureza y gran variedad de colores.
Con este mineral también se elaboran sujeta libros hermosos, adornos y figuras talladas.
Se emplea también para construir pequeños monteros.
Artistas y pintores también han aprovechado la resistencia de esta piedra para la realización de obras talladas y grabadas.
Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.