Boro: Propiedades y características
¿Qué es el boro?
EL boro se considera como elemento químico metaloide y que no es muy abundante en la corteza de la tierra. Se caracteriza por ser un semimetal bastante duro y muy resistente al calor. Su importancia radica en que se puede usar en semiconductores y para crear fertilizantes agrícolas, conoce todos los usos del boro en el siguiente enlace.
El boro es un elemento químico que se simboliza con la letra (B) y tiene un número atómico de 5, además, tiene un peso atómico de 10.821. A pesar de que el boro está presente en más de 100 minerales en la corteza como la turmalina o la ulexita, lo cierto es que su producción y extracción es muy complicada.
Símbolo | B |
Número atómico | 5 |
Masa atomica | 10.821 uma |
Descubierto por | Joseph Louis Gay-Lussac en 1808 |

Propiedades y características principales del boro
- Símbolo atómico: B
- Numero atómico: 5
- Categoría de elemento: metaloide
- Densidad: 2,08 g / cm3
- Punto de fusión: 3769 F (2076 C)
- Punto de ebullición: 7101 F (3927 C)
- Dureza de Mohs: 9.5
1. Propiedades físicas
El boro es un metaloide alotrópico que tiene dos formas establecidas. La primera es un polvo de color marrón y la segunda es una pieza metálica de color negro extremadamente dura, tanto que se encuentra clasificada con un valor de 9,5 en la escala de Mohs.
Es semiconductor, pues en alta temperatura es un buen conductor eléctrico, pero en condiciones normales carece de esta característica.
El boro es un elemento sólido y a la ve es muy ligero. Su densidad es de 2460 kg/m3, teniendo su punto de fusión en los 2,075° C y subpunto de ebullición a partir de los 4000° C.
2. Propiedades químicas
Grupo | 13 (Grupo Boro) |
Período | 2 |
Bloque | bloque p |
Número atómico | 5 |
Punto de fusion | 2349K |
Punto de ebullición | 4200K |
Densidad (g cm −3 ) | 2.08 (cuando es líquido) |
Configuración electronica | [Él] 2s 2 2p 1 |
Su comportamiento químico es muy similar a los no metales.
El boro es apenas afectado por ácido nítrico, pero al ser sometido a altas temperaturas puede reaccionar produciendo los boratos.
También reacciona con el hidrógeno, produciendo boranos que son una serie de compuestos muy inestables, sumamente tóxicos y de carácter explosivos. Especialmente el diborano que es un gas inflamable muy parecido al metano.
3. Dónde de encuentra y cómo se extrae
No se encuentra en estado puro en la naturaleza, pero si en los minerales kernita y el tinkal, siendo ambos las fuentes más importantes de boro en el planeta. Los yacimientos más importantes se existen en Argentina, Estados Unidos y Turquía.
El boro puro es muy difícil de obtener. En el pasado algunos métodos se basaban en la reducción del óxido con el uso del magnesio o aluminio, pero los mismos implicaban grandes riesgo de contaminación.
En los actuales momentos es obtenido por medio de la reducción de los halogenuros de boro con hidrógeno con el uso de altas temperaturas.
4. En qué parte del planeta abunda
El boro constituye aproximadamente el 0.001% en la corteza terrestre, cifra que evidencia su escasez. Este elemento también se encuentra en varios silicatos como la turmalina y la datolita, en el agua de mar y en la mayoría de las plantas pero en muy baja concentración.
Los meteoritos tienen una mediana concentración de boro en su composición. Este elemento también se encuentra disperso por el espacio en forma de gas formando nubes alrededor de sólidos.

5. Funciones en el cuerpo humano
El boro no es una sustancia que sea considerada esencial para el organismo humano o al menos tenga la misma o igual importancia que tiene en los vegetales.
El cuerpo humano tiene por lo menos 0,7 mg por cada kilogramo del peso total. El mismo se obtiene por el consumo de agua y vegetales.
Asimismo, este mineral se encuentra en una buena cantidad en las nueces y papas, inclusive existen suplementos que son utilizados con fines medicinales.
El boro tiene efectos antioxidantes y es usado para tratamiento de los dolores menstruales y las infecciones vaginales. Ocasionalmente es utilizado para incrementar el rendimiento atlético y para la debilidad y fragilidad ósea como la artrosis y la osteoporosis.
Por otra parte, el boro puede interferir en el manejo del calcio, el magnesio y el fósforo en el organismo.
6. Beneficios en la tecnología
El boro es utilizado en la tecnología nuclear como una barrera para control en los reactores nucleares.
De igual manera sus propiedades físicas como su extrema dureza, ligereza y bajo punto de fusión lo hacen un elemento ideal para la construcción de misiles y tecnología de cohetes.
Asimismo, el boro participa en producción de los chalecos antibalas y blindaje de objetos.
7. Beneficios en la sociedad
El boro tiene múltiples usos en la era moderna. Pese a su poca abundancia, su uso es muy diverso y complementario, teniendo en cuenta su participación en la producción de energía eléctrica a través de la tecnología nuclear.
8. Usos principales
El bórax que es un compuesto a partir de este elemento, es un ingrediente esencial para detergentes, jabones, almidones para planchado, adhesivos, cosméticos y talcos
También puede ser utilizado como desinfectantes de frutas y madera, para el control de hierbas e insecticidas y participa en la producción de papel, cuero y plásticos.
Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.