Mimetita: Significado, propiedades y usos
¿Qué es la mimetita?
La mimetita es un mineral perteneciente al grupo de los fosfatos, específicamente del subgrupo de los minerales arseniatos. Su nombre proviene del griego mimethes, que significa “el que imita”, y fue descrito por primera vez como especie separada en el año 1832.
El encargado de nombrar este mineral fue François Sulpice Beudant, reconocido mineralogista francés. Si deseas conocer toda la información referente a esta gema, incluido su origen, yacimientos y propiedades químicas, este artículo es para ti.

Propiedades y características del mineral mimetita
El mineral mimetita es un arseniato de cloruro de plomo cuya fórmula química es Pb 5 (AsO 4) 3 Cl. El radical arsenato puede reemplazarse de manera parcial por el radical vanadato o fosfato.
Por ello, este mineral también puede formar una serie con la piromorfita y la vanadinita. En ocasiones, la mimetita no puede distinguirse de la piromorfita y suelen confundirse erróneamente entre ellas. El miembro intermedio entre la vanadinita y la mimetita lleva por nombre endlichita. Además es común que aparezca junto con la wulfenita.
Mimetita | Propiedades físicas y químicas |
---|---|
Clase, grupo | Fosfatos, Arseniatos |
Fórmula química | Pb5(AsO4)3Cl |
Color | Amarillo claro, amarillo limón, amarillo oscuro, naranja, marrón, marrón rojizo y amarillo verdoso. Rara vez incoloro o blanco. |
Raya | blanco |
Dureza de Mohs | 3,5 – 4 |
Sistema de cristal | Hexagonal |
Transparencia | Transparente a translúcido |
Gravedad específica | 7,0 – 7,3 |
Lustre | Resinoso a adamantino |
Fractura | Subconcoidal a desigual |
Tenacidad | Frágil |
Pruebas complejas | 1) Se disuelve en ácido clorhídrico 2) Desprende un fuerte olor a ajo si se calienta (¡los vapores son venenosos!) |
Rasgos más llamativos | Color, hábitos cristalinos, asociados minerales y modo de aparición. |
Medio ambiente | Como mineral secundario en la zona de oxidación de depósitos de mineral de plomo. |
La piedra mimetita se presenta en una variedad de colores que incluyen el amarillo suave, amarillo limón, amarillo oscuro, marrón, marrón rojizo, naranja, amarillo verdoso, blanco e incoloro.
Algunas muestras pueden presentar al mismo tiempo tonalidades amarillas, verdes y naranjas. La dureza del mineral es de 3,5 a 4 en la escala de Mohs, mientras que su sistema cristalino es hexagonal. El lustre es resinoso a adamantino, y su fractura es concoidal. Es un mineral transparente a translúcido.
Forma de los cristales
Los cristales se presentan en forma de pequeños prismas y en cortezas botrioidales. Es raro encontrar ejemplares hexagonales de gran tamaño. También puede encontrarse con cristales en forma de cuña, radiantes, aciculares, incrustantes y reniformes, con agregados fibrosos y formas curveadas. Los cristales más grandes suelen tener hendiduras en los extremos o contar con patrones de crecimiento estilo tolva.
Significado y propiedades de la piedra mimetita

Algunas culturas consideran que la piedra mimetita es una piedra poderosa para brindar estabilidad emocional a su portador. En este sentido, se cree que la gema puede facilitar el equilibrio interior, la alegría, la serenidad y la bondad.
Por su parte, la creencia metafísica afirma que el cristal mimetita puede ayudar a liberar cualquier vibración negativa que esté presente en el cuerpo y la mente. Al eliminar la energía negativa, también se afirma que puede sumergir el cuerpo emocional en el campo áurico del ser.
A medida que el cuerpo se llena de energía positiva con este cristal, las personas también pueden alinear sus chacras con mayor comodidad y mantener el equilibrio general. Se considera una gema para la felicidad, especialmente cuando se busca abrir nuevos caminos y aventuras.
Origen, formación y yacimientos del mineral mimetita
La piedra mimetita puede encontrarse como mineral secundario en las zonas de oxidación de los depósitos de plomo que contienen arsénico. Puede encontrarse como costras o cristales con forma de aguja.
Entre las localidades más importantes del mineral mimetita destaca Johanngeorgenstadt, en Alemania, donde se han conseguido cristales tabulares, los cuales son extremadamente difíciles de conseguir en la actualidad debido a que pertenecen a colecciones antiguas y de gran valor.
Pequeñas agrupaciones cristalinas se han encontrado en Mina Clara, Alemania, y en Whea Unity, Inglaterra. Los agregados puntiagudos del cristal provienen de Namibia, mientras que los cristales de gran tamaño de color amarillo blanquecino provienen de Australia. Otras localidades importantes incluyen Guandong, China, la provincia de Yala, en Tailandia, México y Estados Unidos.
Usos del mineral mimetita
A nivel industrial, el mineral mimetita suele usarse como mineral menor de plomo. Sin embargo, el principal uso de esta gema es como material de coleccionista, muy apreciada debido a las costras botrioidales que suele crear en la superficie de la pieza. Pese a que esta piedra ocurre como cristal prismático, no se utiliza como gema preciosa debido a la suavidad.
Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.